
Cuaderno de viaje por la Ribeira Sacra
ERNESTO QUERO - LA BELLEZA DE UN ENTORNO PRIVILEGIADO A TRAVÉS DE UN CUADERNO DE VALOR ARTÍSTICO
LIBRO DE ARTE DE ERNESTO QUERO:
CUADERNO DE VIAJE POR LA RIBEIRA SACRA
El Cuaderno de viaje por la Ribeira sacra es el cuaderno de campo de un pintor que impresiona con los juegos de sombras que donan movimientos a sus pinturas, a la vez que una aura melancólica y dulce en cada pincelada. Descubra estos paisajes con los ojos del artista, mientras la mirada pasea por los viñedos y el río de esta tierra gallega. Este ejemplar de tirada limitada llegará a sus manos en un estuche y con un libro de estudios que explicará de forma exhaustiva la obra y también la vida y trayectoria artística del pintor. Nos esmeramos en ofrecerle ejemplares encuadernados artesanalmente desde nuestros talleres. Solicite información y adquiera el Cuaderno de viaje de Ernesto Quero.
- Autor: Ernesto Quero
- Fecha de publicación: enero 2020
- Cuaderno de comentarios: Ricardo López Serrano
- Edición: 199 ejemplares numerados venales y 26 ejemplares numerados no venales
- Páginas facsímil: 128 páginas manuscritas y pintadas con acuarela y rotulador de punta fina
- Páginas cuaderno: 36 páginas
- Medidas facsímil: 24 x 19 cm
- Medidas cuaderno: 20 x 15 cm
- Impresión: Papel Guarro Casas ahuesado verjurado de 120 gr
- Encuadernación artesanal a mano
¿Quién fue Ernesto Quero?


Ernesto Quero (1946-2018) nació en Calatayud (Zaragoza). Ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, en 1969. Fue docente en la madrileña y elitista Academia Artaquio durante muchos años. En 1976, le conceden el Premio Nacional Fin de Carrera por su excepcional expediente académico, el mejor de ese curso de todas las Escuelas de Bellas Artes de España. Desde el año 1979, siendo catedrático de dibujo, se instaló junto a su mujer, Carmen, en Zamora, en cuya ciudad falleció y donde realizó múltiples exposiciones e inclusive ilustró el cartel del pregón de Semana Santa del año 2000 y el de la Romería de la Fiesta de la Concha del año 2005.

Un artista innovador en su género
Ernesto Quero fue un continuo innovador que nunca se quedó en lo superficial. Pintaba para él y que pocas veces se lo enseñaba a la gente.
En su itinerario vital, Ernesto busca la perfección y la belleza buceando, tanteando, picando en numerosos movimientos y técnicas que expresan no inmadurez, sino ensayo, no falta de personalidad, sino experimentación, no mimetismo o moda sino evolución y que mira bien con perspectivas cubistas, o impresionistas, aquello que es objeto de descomposición geométrica, o simple impresión visual, que puede desembocar perfectamente en el expresionismo hiperrealista.
Le gustan las veladoras y la tensión creativa y descubridora que mantiene con la obra mientras la realiza. Al terminar se queda un poco vacío y con el deseo de volver a inmiscuirse, porque ha descubierto que lo que le gusta de pintar es eso precisamente y no tanto el resultado final.
Fernando Primo
¿Qué recoge el Cuaderno de viaje?
TESTIMONIO ESCRITO E ILUSTRADO
El testimonio escrito y dibujado de un viaje realizado a la región gallega de la Ribeira Sacra, que documenta minuciosamente con las fotografías y anotaciones que toma en el trayecto. Que tarda nueve meses en ordenar, seleccionar y pensar en qué, cómo y dónde reflejar las impresiones, emociones y peripecias vividas durante ese recorrido.
Un cuaderno ilustrado en el que, sin embargo, son los textos que lo acompañan los que “ilustran” a los dibujos. Un libro que ofrece al lector su “ración de placer estético”.
Ernesto Quero no era un exhibicionista. Pintaba para él, reflejando su particular visión de la pintura.
Innovador y perfeccionista, buscaba la belleza buceando entre numerosos movimientos y técnicas; la luz, el color y el tema de cada una de sus composiciones dan muestra de su trabajo pausado y de su amor por el hecho de pintar en sí, y no tanto del resultado final.
En su trayectoria artística fue un continuo innovador, un experimentador que nunca se quedó en lo superficial. Vivió por y para la pintura y como un humanista, amante de todas las artes, arquitectura, música, literatura,… supo inculcar dicho amor a sus alumnos.
Ernesto Quero pintaba todos los días, despacio, a su aire, como parte de su proceso vital. Su trabajo consigue transmitir su personalidad. Confesaba que cuando ya tenía prácticamente resuelto un cuadro, era el momento de ir reduciendo, simplificando y “descreando” para que el resultado no fuese fatuo y alardeado, sino, como él, sencillo y humilde.





Cuaderno de viaje por la Ribeira Sacra -Ernesto Quero.
EDICIÓN FACSÍMIL CON ENCUADERNACIÓN REALIZADA A MANO Y PRESENTACIÓN DE LUJO EN CAJA PORTALIBRO.
595 €
58 € en cuotas a 6 plazos con 0% de interés.